El sellador acústico es un material clave en aplicaciones donde se busca controlar la transmisión de sonido a través de estructuras. Su uso y beneficios se centran en mejorar el aislamiento acústico y garantizar un sellado efectivo en construcciones y espacios que requieren una reducción del ruido.
Usos del sellador acústico:
Juntas y grietas en paredes y techos:
Sella las uniones entre paneles de yeso, tablaroca, madera, o concreto para evitar fugas de sonido.
Puertas y ventanas acústicas:
Rellena los espacios entre el marco y las paredes para maximizar el aislamiento.
Conductos y tuberías:
Sella las perforaciones y pasajes de cables o ductos en paredes, techos y pisos.
Uniones de pisos flotantes:
Colabora en sellar las juntas entre el sistema de piso flotante y las paredes circundantes.
Espacios en muros dobles:
Ayuda a evitar la transferencia de sonido a través de cavidades o brechas entre muros.
Beneficios del sellador acústico:
Reducción de la transmisión de sonido:
Bloquea eficazmente el paso del ruido aéreo, mejorando el STC (Sound Transmission Class) de las estructuras.
Elasticidad y adaptabilidad:
La mayoría de los selladores acústicos son flexibles, lo que permite que absorban vibraciones y movimientos estructurales.
Resistencia al envejecimiento:
Mantienen su funcionalidad por largos períodos sin agrietarse ni endurecerse.
Compatibilidad con diversos materiales:
Se adhieren a madera, metal, concreto, vidrio y otros materiales usados en construcción.
Fácil aplicación:
Su consistencia permite aplicarlos rápidamente con pistolas de calafateo o espátulas.
Prevención de filtraciones:
Además de bloquear el sonido, pueden sellar contra el aire y la humedad, mejorando también la eficiencia energética.
Cumplimiento de normas acústicas:
Ayuda a cumplir con estándares y regulaciones de insonorización en proyectos residenciales, comerciales e industriales. Además de que son retardantes a la flama y emisión de humo.
Recomendaciones para tu proyecto:
Elección del sellador acústico:
Propiedades esenciales:
Alta flexibilidad para absorber vibraciones.
Resistencia al envejecimiento.
Baja emisión de compuestos orgánicos volátiles (COVs) para un ambiente saludable.
Ejemplos comunes:
Selladores a base de látex acrílico.
Productos específicos como NoiseProofing Coating (NPC) o similares para tablaroca.
Aplicación del sellador:
Juntas y uniones:
Aplica en las uniones entre paneles, especialmente en el perímetro donde la tablaroca se encuentra con el piso, techo y marcos de puertas.
Perforaciones:
Sella los espacios alrededor de cajas eléctricas, ductos de aire acondicionado y otras penetraciones.
Espacios estructurales:
Usa el sellador en las juntas de dilatación o grietas que puedan transmitir sonido.
Compatibilidad con sistemas de insonorización:
Combina el sellador con:
Cintas acústicas: Coloca entre los montantes y la tablaroca.
Compuestos viscoelásticos: Para capas de tablaroca dobles. Puede ser AkoustiGlue Compound.
Fieltro o fibras acústicas: En el interior de los muros. Puede ser la Lana Mineral.
Pruebas de rendimiento:
Realiza pruebas de aislamiento acústico (STC) para validar el desempeño del sistema.
Algunos sellos vienen en presentación de cartucho, y otros en cubetas (presentación en bulk o granel). Normalmente en presentación de cubetas suele ser más económico (significativamente).
La presentación a granel se puede aplicar con espátula, con duya o con pistola de calafateo para productos a granel (bulk caulking gun).
Incluso existen algunas soluciones muy económicas y eficientes que pueden ayudar al aplicador a facilitar la aplicación (sobretodo en extenciones pequeñas) al menor costo de herramientas. Esta aplicación es con un bote dispensor de condimentos como el que pueden ver abajo:
De las aplicaciones, en muros de tablaroca, se pueden mejorar los resultados acústicos.
El sellador acústico es una solución indispensable para garantizar el confort y la privacidad en todo tipo de construcciones, desde residenciales hasta comerciales e industriales. Su capacidad para bloquear la transmisión de sonido, adaptarse a diferentes materiales y resistir el paso del tiempo lo convierte en un elemento clave en cualquier proyecto de insonorización.
Invertir en un sellado acústico adecuado no solo mejora la calidad de vida en los espacios, sino que también cumple con normativas y estándares de construcción que exigen ambientes más eficientes y confortables.
Ya sea para un hogar tranquilo, una oficina productiva o un espacio público eficiente, el uso del sellador acústico es una decisión inteligente para construir con calidad. Si buscas maximizar los resultados de tu proyecto, asegúrate de elegir productos confiables y aplicarlos correctamente.
¿Listo para optimizar tus espacios? Asegura una construcción acústicamente eficiente con las soluciones adecuadas.
Comments